img

Curso de PYMES para Exportar y Relaciones Internacionales entre Argentina, China y Brasil


Las Pymes y el comercio exterior: asesoría de como exportar y la expansión hacia los mercados externos en el contexto de las relaciones bilaterales entre Argentina, China y Brasil.


Profesor: Sol Cuntin
Profesor adjunto: Rocío Marisol Gaona
Duración: 1 Cuatrimestre
Frecuencia: Dos clases por semana
  • Inicia
  • Finaliza*
  • Horarios
  • Costo
  • Cierre de inscripción
  • Mensuales
  • 02/08/2021
*Los feriados se compensarán
Objetivos Generales
Analizar las características de los diferentes mercados implícitos dentro del gran territorio chino, Brasil y Argentina incluyendo las peculiaridades de consumo, tomando en cuenta: diferencias étnicas y religiosas.
Comprender las costumbres y lineamientos filosóficos básicos que estructuran la idiosincrasia china, Brasil y Argentina la cual se aplica directamente en los negocios.
Obtener algunas herramientas protocolares para el mejor desenvolvimiento en las relaciones comerciales bilaterales con contrapartes.
Modalidad: Distancia y Presencial
Se realizarán vía zoom y foros generales, brindándole el material a través de la plataforma, campus virtual FAECE.
SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE FINALIZACIÓN DEL CURSO

SOS AFILIADO AL SUPARA TENES UN 50% DE DESCUENTO SOBRE EL PAGO TOTAL!

Plan de estudios

Marzo

  • CLASE 1: Las Pymes Argentinas y la exportación
    • Las pequeñas y medianas empresas en la Argentina. ¿Cuáles son los recursos de las Pymes y cuáles son sus desafíos? ¿Cuál es el perfil de la pyme exportadora exitosa? Herramientas para identificar oportunidades comerciales de inversión. Decisiones de las Pymes en la toma de créditos. Pymes exportadoras. Principales empresas exportadoras en Argentina.
  • CLASE 2: Las Pymes Argentinas y la exportación
    • Las Pymes y el comercio exterior: ¿Por qué es necesario un plan de exportación? ¿Qué debe contener un plan de exportación?
  • CLASE 3: Las Pymes Argentinas y la exportación
    • Estrategias comerciales. Financiamiento de las Pyme. El contexto económico global de las Pyme y la competitividad a nivel internacional. El crecimiento y desarrollo de mi Pyme: asesoría de cómo exportar. Animarse a las exportaciones en el contexto actual.
  • CLASE 4: Las Pymes Argentinas y la exportación
    • ¿Cualquier rubro puede ser exportador? Las principales dificultades que enfrentan las Pyme para competir en el mercado internacional.
  • CLASE 5: Las Pymes Argentinas y los negocios internacionales
    • Los negocios internacionales y el proceso de internacionalización. Acuerdos comerciales y condiciones de acceso a los mercados. Estrategias de penetración de mercados. El desarrollo de alianzas estratégicas. Estrategias de comercialización internacional. La influencia del comercio internacional en las Pymes.
  • CLASE 6: La relación entre Argentina y China y el comercio bilateral.
    • El contexto político y económico internacional de la relación entre Argentina y China. Cómo se sitúan ambos países ante la Globalización.
  • CLASE 7: La relación entre Argentina y China en el comercio bilateral.
    • La evolución del comercio bilateral de las últimas décadas. Los mecanismos del financiamiento bilateral. La política actual de Xi Jinping y su relación con la economía en Argentina y Brasil.
  • CLASE 8: Las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil
    • Las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil.

Abril

  • CLASE 9: La relación bilateral entre China-Argentina y China-Brasil
    • Diferencias de la relación bilateral entre China-Argentina y China-Brasil.
  • CLASE 10: La nueva ruta de la seda
    • China, Argentina y la nueva ruta de la seda. Principales rubros de exportación de China hacia Argentina y de Argentina hacia China.
  • CLASE 11: El G-20
    • El gobierno de Macri y el G-20.
  • CLASE 12: El modelo económico de China
    • Cooperación financiera de China y otros aspectos de exportación hacia América Latina.
  • CLASE 13: El modelo económico de China
    • La evolución del modelo económico de China durante el gobierno de Xi Xing Pin. La presencia global de China y su búsqueda de ser cada vez menos dependiente del comercio extranjero.
  • CLASE 14: El modelo económico de China
    • De qué modo China se convierte en potencia. Su política proteccionista, las reformas sobre el modelo exportador y sus estrategias de crecimiento económico.
  • CLASE 15: El modelo económico de China
    • El desarrollo de las empresas privadas nacionales chinas. Modos de cooperación económica de China hacia Argentina. Impacto del crecimiento en China sobre la economía mundial. ¿Se puede tomar de modelo de las empresas multinacionales Chinas?
  • CLASE 16: Las relaciones sino-brasileñas y el mercosur
    • El gobierno de Bolsonaro y las relaciones sino-brasileñas. Las consecuencias de la política exterior de Brasil para el Mercosur. Los Brics.

Mayo

  • CLASE 17: Las Pymes brasileñas
    • La situación de las pymes en América Latina. Cómo puede competir una Pyme latinoamericana en el comercio internacional. Características de la economía internacional y del comercio exterior latinoamericano y argentino. La problemática de la inclusión financiera de las pymes en Brasil. Definición de las micro, pequeñas y medianas empresas en Brasil.
  • CLASE 18: Las Pymes brasileñas
    • Análisis comparativo de qué es tener una pyme en Argentina y qué es tener una pyme en Brasil. Participación del mercosur en el comercio mundial. Las negociaciones del Mercosur. El rol de las pymes en el mercosur. Créditos y convenios entre Brasil y Argentina.
  • CLASE 19: Las Pymes brasileñas
    • Diversidad entre Argentina y Brasil con respecto al financiamiento bancario y al mercado de capitales. Políticas para la formalización de las micro y pequeñas empresas. Qué es ser un microemprendedor. Apoyo bancario a las Pyme. La importancia de las Pyme en la economía brasileña.
  • CLASE 20: Las Pymes en Argentina y Brasil
    • El régimen especial de tributación para las pymes en Brasil. Cooperación empresarial entre Pymes Argentinas y firmas brasileñas.
  • CLASE 21: Las Pymes en Argentina y Brasil
    • La capacidad de inversión de las pymes en Argentina y Brasil.
  • CLASE 22: El comercio exterior en Argentina
    • Estructura del comercio exterior argentino. La Argentina y la evolución del comercio mundial. Exportación de bienes por grandes rubros.
  • CLASE 23: El comercio exterior en Argentina
    • La inserción de Argentina en el comercio internacional. Evolución del comercio exterior argentino en la última década. La evolución de las exportaciones Argentinas en el contexto global y latinoamericano.
  • CLASE 24: El comercio exterior en Argentina
    • La competitividad argentina vista desde el comercio exterior. El comercio argentino por rubros. Empresas exportadoras Argentinas.

Junio

  • CLASE 25: El comercio exterior en Argentina
    • Estructura del comercio exterior argentino y su política de promoción de exportaciones: su alcance y sus limitaciones.
  • CLASE 26: El comercio exterior en Argentina
    • Normas reguladoras del comercio exterior argentino. Análisis de la política de promoción de exportaciones.
  • CLASE 27: El comercio exterior con China
    • La política exterior de China y sus implicancias para las relaciones comerciales con Argentina. El efecto de China en el comercio internacional de América Latina. Impacto del crecimiento de China en las exportaciones de Argentina.
  • CLASE 28: El comercio exterior con China
    • La evolución de las exportaciones de bienes de China. El proceso de apertura de China hacia el comercio exterior. Evolución y situación actual de las exportaciones de bienes de China. Distribución de las exportaciones por productos. El nuevo modelo chino de comercio.
  • CLASE 29: El comercio exterior con China
    • Ventajas y riesgos del comercio internacional. El reto de las exportaciones de China para los países en desarrollo. China y los acuerdos de libre comercio. Oportunidades y amenazas del comercio con China y la diversificación de exportaciones.
  • CLASE 30: El comercio exterior con China
    • China como centro de la economía y su respuesta ante la crisis económica internacional.
  • CLASE 31: El comercio exterior con Brasil
    • La coyuntura comercial con Brasil. Características del comercio exterior brasileño.
  • CLASE 32: El comercio exterior con Brasil
    • Cómo exportar a Brasil. La economía brasileña y sus intercambios comerciales. Transformaciones recientes en el comercio entre Argentina y Brasil

Se proporciona un glosario de comercio internacional, terminológico y específico en inglés vinculado con los contenidos del curso